Felipe Sandoval
  • ¿Qué vas a encontrar aquí?
    • De todo un poco
    • Frases para cada día
    • Los 10+
    • Para leer
  • En esto creo
    • Sobre Felipe
  • Fábrica de ideas
    • Cuéntame tu proyecto
    • Talentos
  • Media
    • Contenido recomendado
    • Podcast
    • Publicaciones
  • La Ola Fosfo
  • Contacto
Redes Sociales
Felipe Sandoval
  • ¿Qué vas a encontrar aquí?
    • De todo un poco
    • Frases para cada día
    • Los 10+
    • Para leer
  • En esto creo
    • Sobre Felipe
  • Fábrica de ideas
    • Cuéntame tu proyecto
    • Talentos
  • Media
    • Contenido recomendado
    • Podcast
    • Publicaciones
  • La Ola Fosfo
  • Contacto
Felipe Sandoval - En esto creo - Y tú ¿por qué lo sigues?
  • En esto creo

Y tú ¿por qué lo sigues?

  • 8 de octubre de 2020
  • Felipe Sandoval
Total
10
Shares
10
0
0

¿Cuáles son las características de un líder? ¿Qué habilidades consideras debe tener para considerarse uno bueno? Tradicionalmente nos enfocamos en tratar de resolver las siguientes preguntas: ¿qué debo hacer para poder liderar a mis colaboradores?, ¿qué tengo que hacer para guiar a la gente?, ¿qué tengo que hacer como candidato a la presidencia para que la ciudadanía vote por mí? Caemos en la búsqueda de tener que ofrecerles una visión de futuro que los motive: tengo que ser buen comunicador, entusiasta, saber delegar, tener empatía, lograr resultados, ser un ejemplo para todos. Sin embargo, quizá nunca nos hemos preguntado ¿por qué la gente sigue a los líderes?

La ecuación del liderazgo tiene dos componentes: líderes y seguidores.
Comúnmente buscamos encontrar respuestas sobre las características, las habilidades o el desarrollo para ser un buen líder, pero desde esta óptica parece que sólo se necesitara una parte de la ecuación: ¿qué pasa entonces con los seguidores?

Un artículo referido por Michel Maccoby publicado en el Harvard Business, con base en un estudio de Sigmund Freud, sugiere que los seguidores siguen (valga la redundancia) a los líderes en dos características: las primeras racionales y las segundas originadas en el subconsciente de cada persona. En el caso de las racionales, éstas van ligadas con las expectativas de tener una mejor posición económica, estatus, poder o en su caso con los temores de perder una posición. Si no apoyo a mi jefe en este proyecto seguro lo corren y con él me voy del brazo. Este ejemplo tiene características racionales, pensadas, reflexionadas y ligadas con una mejor posición o con el temor de perder la actual. En el caso de las originadas en el subconsciente son imágenes que proyectamos en nuestras relaciones con los líderes producto de idealizaciones de nuestro pasado, generalmente referido a nuestros propios padres.

Cuando Freud estudiaba a sus pacientes se dio cuenta de que muchos de ellos, mujeres y hombres, se enamoraban de él, pero no precisamente por sus cualidades personales sino porque se relacionaban con él como con una persona importante de su pasado. A este fenómeno lo llamó transferencia. En la transferencia está la característica inconsciente que hace que los seguidores apoyen a un líder en particular.

Curiosamente esta teoría del psicoanálisis tiene una fuerte relación con las teorías sobre el liderazgo y según Maccoby incluso podría considerarse como “el eslabón perdido”. Digamos que la transferencia tiene que ver con la parte emocional por la cual somos seguidos por nuestros equipos y la forma en que cada uno de sus miembros se relaciona con nosotros. Cuando durante la relación líder-seguidor, el seguidor realiza hacia el líder una transferencia positiva se logra una relación estrecha y ampliamente productiva. Cuando la transferencia es negativa empiezan a gestarse conflictos entre el líder y sus seguidores.

Quisiera poner el ejemplo del expresidente Vicente Fox. ¿Qué pasó durante el 2000 con los mexicanos? Racionalmente votaron por Fox, porque implicaba una oportunidad razonada, reflexionada, pensada para un cambio de gobierno, la alternativa de otra opción mejor al PRI, mejores oportunidades para todos en trabajo, educación o salud. En el subconsciente votaron por Fox, de acuerdo con Freud, gracias a la transferencia positiva. Un Fox que iba a sacar al PRI de los Pinos, un Fox que iba a resolver el problema de Chiapas en 15 minutos. Como mexicanos seguimos a Fox en el 2000 por las características racionales de mejorar nuestra calidad de vida y subconscientes del superhombre que todo lo puede.

¿Qué pasa con Fox este 2020 y con nosotros como seguidores? Aquel superhombre sobre el que hicimos la transferencia hace 20 años resulta que no es tan fuerte, audaz y valiente como pensamos. Ahora tenemos mayor conciencia. Racionalmente en ese entonces seguimos a Fox porque era una alternativa racional (nuevamente valga la redundancia) para mejorar la calidad de vida, pero en el subconsciente hacemos la transferencia de la perspectiva, que no es el superhombre como se pensaba.

Todos jugamos el rol de ser líderes y seguidores. Así que esta dualidad y el análisis de referencia sirve para entender por qué seguimos a otros líderes. No sólo desde la perspectiva racional de los seguidores sino desde el subconsciente que opera a favor o en contra para que los equipos de trabajo sigan tanto por la forma racional con la que se evalúan como por las transferencias e idealizaciones.

-Felipe Sandoval

Total
10
Shares
Compartir 10
Tweet 0
Share 0
2 comentarios
  1. Laura García Beltrán dice:
    19 de octubre de 2020 a las 15:02

    Cada uno, se convierte en preferido: Humanismo, Intelecto, sensibilidad, objetividad, actualidad = Felipe Sandoval Excelente querido Felipe ! Por muchos, pero muchos seguidores; Felicidades !

    Responder
    1. Felipe Sandoval dice:
      21 de octubre de 2020 a las 23:51

      Muchas gracias Lau, aprecio muchísimo tus palabras.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Felipe Sandoval
  • ¿Qué vas a encontrar aquí?
  • En esto creo
  • Fábrica de ideas
  • Media
  • La Ola Fosfo
  • Contacto
©2022. Todos los derechos reservados. - Aviso de privacidad

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.